
Un poco de Historia
Según nuestros recuerdos y por diversos testimonios que hemos recogido las COLONIAS POPULARES nacieron por el año 1977 más o menos y que sus orígenes fueron los Comedores Infantiles.

En ese tiempo de plena dictadura militar, fue cuando más apoyo y solidaridad internacional recibió nuestro pueblo a través de estas organizaciones. Dada esta realidad, es que las Colonias de Verano se realizaban en la playa, con todos los niños, los monitores y las señoras de la cocina (como muy cariñosamente le hemos llamado siempre).
Pensamos que estas experiencias de Colonias de Verano deben haber sido muy hermosas para los niños, ya que jamás soñaron con conocer el mar o sentir ese aire puro y limpio que solo en la costa o en el campo se suele respirar.
También creemos que debe ser una inolvidable experiencia para esos antiguos y primeros Monitores de aquellos tiempos, entre los cuales recordamos a los hermanos Manríquez, a Jaime Quilán, a Cristian, a la tía Rosa Salazar, a la tía Mirta y así a muchos más que no tuvimos la oportunidad de conocer ni de trabajar junto a ellos, ya que tomaron otros rumbos.
De esta manera fueron pasando los años (hasta 1984) y también diversas personas que participaron en esta experiencia durante ese tiempo. Desde este año las Colonias ya no recibe el mismo apoyo económico que los años anteriores (es menor), a pesar de que la dictadura seguía haciendo de las suyas y se veían más y más niños sin hogar, sin tener lo más necesario que es una vivienda digna, una alimentación adecuada, etc. Las calles ya no eran el lugar de juego para ellos, solamente era su espacio de trabajo, porque no quedaba otra que salir a trabajar para ayudar con algunas monedas a sus familias.
Durante varios años las Colonias se realizaron en la parroquia San Luis Beltrán a pesar de que pertenecíamos a la capilla Juan XXIII, pero por dificultades de espacio (pequeño) tuvimos que juntarnos en la parroquia.
La distancia que los niños tenían que recorrer entre la capilla y la parroquia era más o menos larga, pero esto no fue impedimento para que ellos llegaran a participar de las actividades.
Siempre estuvo presente entre nosotros el temor a que nos llegara una represalia por lo que hacíamos, ya que por esos tiempos el tema central en los contenidos de la colonia era el defender los derechos del niño, la vivienda digna, el derecho a la educación y a la salud, etc.
Todas estas frases eran prohibidas para la ciudadanía chilena, pero aun así nosotros se las enseñábamos, ya que la mayoría de ellos no comprendía lo que significaba el golpe de estado o un gobierno democrático, pero sentían en carne propia los efectos de esta dura realidad y desde entonces hasta hoy hemos sido nosotros la voz de los niños.
En las noches (durante las colonias) cuando los niños ya no estaban, nos quedábamos a dormir en la parroquia y con bastante temor debido a la situación represiva que vivió nuestro pueblo.
Por esta razón tomábamos medidas de seguridad y por las noches nos turnábamos para hacer la guardia del recinto. NOS CUIDABAMOS MUCHO UNOS A OTROS.
A veces nos preguntábamos que tan peligroso era lo que hacíamos, solamente regalábamos cariño y protección a nuestros niños de la población, pero el riesgo era bastante alto.
Esta realidad que vivíamos permitió que muchos monitores fueran descubriendo su compromiso socio político, desde las carencias y el sufrimiento de nuestros niños.
Este compromiso los llevó a ir dejando las colonias para no involucrar a los niños, pero nunca se olvidaron de ellos. Otros, en cambio, continuaron participando en el grupo viviendo una colonia tras otra.
Así, fueron transcurriendo los años sin mayores cambios, hasta que ocurrió lo que nunca vamos a olvidar y que fue el asesinato de nuestro gran amigo y compañero JAIME QUILAN (Chino como todos le decíamos). Fue una fecha que nadie podrá borrar de su mente.
Un día 29 de Diciembre de 1988, cuando todo el mundo se preparaba para recibir el año nuevo (que para nosotros fue el peor) una bala asesina detuvo el caminar de Jaime y su lucha incansable por una sociedad más justa y humana para sus niños, que lo admiraban por su entrega sin límites en el trabajo de Colonias Urbanas.
Con la muerte de Jaime se generó mucha inestabilidad e inseguridad al interior del grupo por el temor a la represión.
La destacada participación de Ángel y de Tito que se la jugaron por mantener el quehacer de las Colonias en ese momento, posibilitó superar (en parte) estas dificultades y realizar la Colonia más triste y dura que hemos tenido, pero en homenaje a él la realizamos igual.
Duró solamente tres días y los niños se encontraban muy impactados por esta situación, ya que en todas sus conversaciones y dibujos estaba representada la figura del chino.
Muchos de ellos lloraron su ausencia, nosotros su compañía, su amistad y su apoyo.
Es el golpe más fuerte que hemos recibido y del cual no nos hemos vuelto a recuperar.
Detuvieron sus pasos, pero no detuvieron su enseñanza, detuvieron su voz, pero no sabían que ella ya había hecho eco en nuestros corazones y en el de los niños.
Jaime siempre vivirá en las colonias, en su sector y en su familia y en homenaje a él seguimos avanzando. Porque está presente en lo que nosotros hacemos y en nuestra historia es el primero que le da fuerzas.
A ti Jaime, te dedicamos todo lo que hasta ahora hemos realizado para que tus colonias no mueran y queden impresas en el libro de la vida, esa vida que todos llevamos dentro y que fue tu mayor sueño.
También fue muy triste para nosotros perder a otro monitor, Alejandro, casi al año siguiente, cuando disfrutábamos de un paseo de la comunidad en la laguna Carén, se ahogó en esas aguas a la vista de mucha gente que no pudo hacer nada para salvarlo.
Fueron dos golpes juntos, pero seguimos adelante haciendo nuestro trabajo, porque hay muchos niños que esperan ansiosos el verano para aprender y jugar con nosotros en las Colonias.
Taller de Zancos para los Niños
En las colonias posteriores cuando ya nos llamabamos Colonias Urbanas Jaime Quilan.
Se realizaron talleres de Zancos y batucada para los niños de nuestras colonias.

Colonias Urbanas
Fotografía de un grupo de colonias realizadas en la Piscina Municipal el año ...
